Danzaterapia
¿Qué es la Danzaterapia?
La danza es un importante instrumento de comunicación de la persona, una forma de manifestar los sentimientos más profundos de la naturaleza humana. Su capacidad de proporcionar un estado de bienestar, permitiendo la manifestación de las emociones, era conocida entre muchas poblaciones primitivas que a través de sus bailes tradicionales expresaban estados afectivos individuales o de grupo. El lenguaje corporal representa una forma de comunicación primordial entre el bebé y el mundo exterior, reflejando también su desarrollo neuro- fisiológico.
La utilización de las potencialidades tarapéuticas de la danza se han conocido recientemente, con el desarrollo de diferentes formas de terapias psicocorporales que utilizan el movimiento, de formas más o menos estructuradas, para alcanzar diferentes objetivos. A partir de estas experimentaciones ha nacido la danzamovimientoterapia, que reconoce la relación profunda entre mente y cuerpo, y utiliza la danza y el movimiento expresivo como herramienta y lenguaje principal para favorecer la salud psico- física de la persona.
La expresión de la interioridad de las personas a través de la danza permite el surgimiento y el posterior desarrollo de la creatividad, la expresión y la sensibilidad favoreciendo la aceptación de uno mismo y de los demás. A través del trabajo individual y/o grupal se potencia la construcción de un yo corporal más seguro.
Se utiliza la música como potente factor de inducción del movimiento en actividades que pueden ser individuales o de grupo. Todas las actividades están conducidas por el danzaterapéuta que gestiona diferentes propuestas según los objetivos que siempre respectan las posibilidades de los participante.
¿Para que sirve la Danzaterapia?
La Danzaterapia es una libera expresión de sentimientos y emociones , una oportunidad para expresarse sin utilizar las palabras, liberar energías creativas. EL grupo representa el contexto ideal para vivir una experiencia de expresión de si mismo sin el miedo de ser juzgado. El cuerpo habla a través de la comunicación no verbal, que es un lenguaje universal.
La Danzaterapia permite la intervención en específicas áreas psicológicas: cognitiva, emocional y relacional, y persigue los siguientes objetivos:
- Aumentar la conciencia de sí mismo.
- Promover el bienestar de la persona.
- Estimular el placer y la energía psico-física.
- Ofrecer posibilidades de desarrollo de capacidades relacionales.
- Estimula la posibilidad de expresarse libremente. Las ideas y los sentimientos de cada participante toman forma en sus propios movimientos generando una experiencia única y que proporciona un estado de bienestar.
- Mejora el nivel de calidad de la vida especialmente desde un punto de vista relacional.
- Aumenta y mejora las coordinación senso- motora, la capacidad de aprender y elaborar capacidades e informaciones nuevas y permite descubrir estrategias para utilizar estas capacidades en actos concretos.
A nivel físico la Danzaterapia:
- Reduce las tensiones musculares
- Previene el osteoporosis y disminuye la intensidad de dolores reumáticos y de las articulaciones.
- Estimula la conciencia del propio cuerpo, de sus capacidades físicas y expresivas, enriquece las capacidades sensoriales
- Favorece la tonicidad muscular, corrige las posturas incorrectas realineando la columna vertebral
En Psicoral somos experto en Danzamovimiento Terapia Expresivo Relacional, un enfoque que funda sus bases teóricas en el Grupo Análisis Italiano y en el Expresión Primitive, una práctica de grupo que utiliza el ritmo de los tambores y las danzas rituales de sociedades tradicionales aprovechando de sus capacidades terapéuticas.